Entradas

Política Integral de Envejecimiento Positivo para Chile 2012-205

Imagen
Mensaje de la Directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor - SENAMA Rosita Kornfeld  El envejecimiento de la población es un hecho ineludible. Para el 2050 se espera que la población mundial mayor de 65 años se triplique respecto a la actualidad y en América Latina las estimaciones indican que para el mismo año1 de cada 4 personas tendrá más de 60 años. Los indicadores demográficos muestran que nuestro país comparte las tendencias mundiales. Chile es un país que se encuentra en una transición demográfica avanzada hacia el envejecimiento poblacional. Hoy existen 2.6 millones de chilenos mayores de 60 años y la esperanza de vida ha aumentado considerablemente, acompañada por una disminución de la tasa de natalidad.  Es así como para el año 2025 nuestra sociedad tendrá el mismo número de niños entre 0 y 14 años que de personas de 60 años y más. La estructura etaria se transformará completamente, cambiando las necesidades sociales y políticas en torno a áreas tan...

Tecnología de la Información

Imagen
La Tecnología de la Información es el conjunto de técnicas que permiten la captura, almacenamiento, transformación, transmisión y presentación de la información generada o recibida a partir de procesos, de manera que pueda ser organizada y utilizada en forma consistente y comprensible para las personas que estén relacionadas con ella. Incluye elementos de hardware, software, telecomunicaciones y conectividad. Las tecnologías de información son fundamentales en un ambiente de considerable información e incertidumbre que es necesaria manejar para la correcta toma de decisiones. Es por ello que aparece el concepto de Sistemas de Soporte a las Decisiones (Decision Support Systems (DSS)). Los Sistemas de Soporte a las Decisiones se definen como un conjunto de programas y herramientas que permiten obtener de manera oportuna la información que se requiere durante el proceso de la toma de decisiones que se desarrolla en un ambiente de incertidumbre. Las características de un DSS es que son int...

WinSIG: Sistema de Información Gerencial

Imagen
El WinSIG es la versión para Windows del Sistema de Información Gerencial (SIG)desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para dar una mejor respuesta a los actuales enfoques y prácticas emergentes de la gestión de los servicios de salud específicamente orientados a la eficiencia con calidad. Esto implica la asignación de recursos con criterios de productividad social, la contención de los costos y el cobro de los servicios. El WinSIG ofrece funciones para facilitar el análisis de la pertinencia, eficiencia y calidad de la producción, de la negociación y de control de los acuerdos de gestión y la facturación de costos, al haber agregado módulos para procesar la morbilidad atendida, hacer protocolos de atención, definir grupos de diagnósticos relacionados y costear los servicios prestados. Con ello se sitúa el sistema en uso en muchos países de la Región en condiciones óptimas y con ventajas comparativas para responder a los requerimientos de cooperación que los paí...

Herramienta de Simulación de Procesos en Salud

Flexsim ofrece una herramienta de simulación llamada Flexsim Health Care (HC) que permite alternativas en el mejoramiento de tiempos de procesos y costos para hospitales y clínicas, con el fin de brindar un mejor servicio a los pacientes en forma rápida, oportuna controlando los costos. Para más información y poder descargar el demo pueden ingresar a http://www.flexsim.com/

Grupos Relacionados al Diagnostico (GRD)

Imagen
Un Hospital, al igual que el resto del sistema público se maneja con un presupuesto que debe enfrentar a la multiplicidad de factores que pueden afectar a la correcta ejecución de las diferentes acciones en salud. Es por ello que existen una serie de indicadores que miden rendimiento, complejidad de un hospital y la correcta utilización de los recursos. Pero ¿cuales dimensionan la hospitalización como acto clínico y la vinculan a la complejidad del centro? Respuesta: Los Grupos Relacionados al Diagnostico. Los Grupos Relacionados de Diagnóstico es un sistema para clasificar los episodios hospitalarios en aproximadamente 500 grupos, que tienen un uso similar de recursos. La clasificación se realiza usando los códigos internacionales de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), el tipo de procedimiento quirúrgico realizado a cabo, la edad, el sexo, y la presencia de complicaciones o comorbilidades. El objetivo primario en la construcción de los GRDs fue establecer una defi...

“Para ser un profesional más integral, debemos tener conciencia por el servicio público’’

Imagen
El rol fundamental del Estado es contribuir en el bienestar de las personas, es por ello que todos sus procesos y la búsqueda de sus resultados deben estar siempre centrados en los usuarios o sea, las personas del país. Los usuarios podemos entenderlos como alumnos de un colegio, familias que requieren de viviendas y en el caso de la de salud, que es el área en la cual participo, personas que requieren de un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades. Es por ello, que desde mi profesión que es la Ingeniería Civil Industrial, puedo aportar en la mejora de procesos y en la organización de una empresa, como son los hospitales y en lograr mayores rendimientos en base a procesos eficientes y eficaces. ¿Por qué esto me puede influir en ser un profesional más integral? Como yo lo veo tiene un factor personal y otro social. Primero, yo soy feliz cuando los resultados de mis acciones contribuyen a mejorar las atenciones de ...

TOC - La Meta - Eliyahu Goldratt

Teoría de Restricciones (TOC - sigla en Inglés de Theory of Constrains) es una filosofía de administración aplicable a cualquier tipo de organización que plantea una nueva manera de cómo administrar para lograr los objetivos deseados. Considera que todo sistema complejo tiene una simplicidad inherente. Para TOC la primera pregunta que hay que resolver es: ¿Qué cambiar para lograr una mejora en la organización como un todo? Una organización es como una cadena. La resistencia de la cadena depende del eslabón más débil, por lo tanto, de lo que se trata es de encontrar cuál es el eslabón más débil de la organización (restricción). Por otro lado, la práctica común en las organizaciones es atacar los problemas (efectos) individualmente; conocida comúnmente como apagar incendios. TOC plantea que la gran mayoría de los problemas (efectos) son originados por un problema raíz (Causa Raíz). Entonces una mejora de la organización como un todo es el producto de un cambio en la Causa Raíz (la restri...