Entradas

Herramienta de Simulación de Procesos en Salud

Flexsim ofrece una herramienta de simulación llamada Flexsim Health Care (HC) que permite alternativas en el mejoramiento de tiempos de procesos y costos para hospitales y clínicas, con el fin de brindar un mejor servicio a los pacientes en forma rápida, oportuna controlando los costos. Para más información y poder descargar el demo pueden ingresar a http://www.flexsim.com/

Grupos Relacionados al Diagnostico (GRD)

Imagen
Un Hospital, al igual que el resto del sistema público se maneja con un presupuesto que debe enfrentar a la multiplicidad de factores que pueden afectar a la correcta ejecución de las diferentes acciones en salud. Es por ello que existen una serie de indicadores que miden rendimiento, complejidad de un hospital y la correcta utilización de los recursos. Pero ¿cuales dimensionan la hospitalización como acto clínico y la vinculan a la complejidad del centro? Respuesta: Los Grupos Relacionados al Diagnostico. Los Grupos Relacionados de Diagnóstico es un sistema para clasificar los episodios hospitalarios en aproximadamente 500 grupos, que tienen un uso similar de recursos. La clasificación se realiza usando los códigos internacionales de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), el tipo de procedimiento quirúrgico realizado a cabo, la edad, el sexo, y la presencia de complicaciones o comorbilidades. El objetivo primario en la construcción de los GRDs fue establecer una defi...

“Para ser un profesional más integral, debemos tener conciencia por el servicio público’’

Imagen
El rol fundamental del Estado es contribuir en el bienestar de las personas, es por ello que todos sus procesos y la búsqueda de sus resultados deben estar siempre centrados en los usuarios o sea, las personas del país. Los usuarios podemos entenderlos como alumnos de un colegio, familias que requieren de viviendas y en el caso de la de salud, que es el área en la cual participo, personas que requieren de un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades. Es por ello, que desde mi profesión que es la Ingeniería Civil Industrial, puedo aportar en la mejora de procesos y en la organización de una empresa, como son los hospitales y en lograr mayores rendimientos en base a procesos eficientes y eficaces. ¿Por qué esto me puede influir en ser un profesional más integral? Como yo lo veo tiene un factor personal y otro social. Primero, yo soy feliz cuando los resultados de mis acciones contribuyen a mejorar las atenciones de ...

TOC - La Meta - Eliyahu Goldratt

Teoría de Restricciones (TOC - sigla en Inglés de Theory of Constrains) es una filosofía de administración aplicable a cualquier tipo de organización que plantea una nueva manera de cómo administrar para lograr los objetivos deseados. Considera que todo sistema complejo tiene una simplicidad inherente. Para TOC la primera pregunta que hay que resolver es: ¿Qué cambiar para lograr una mejora en la organización como un todo? Una organización es como una cadena. La resistencia de la cadena depende del eslabón más débil, por lo tanto, de lo que se trata es de encontrar cuál es el eslabón más débil de la organización (restricción). Por otro lado, la práctica común en las organizaciones es atacar los problemas (efectos) individualmente; conocida comúnmente como apagar incendios. TOC plantea que la gran mayoría de los problemas (efectos) son originados por un problema raíz (Causa Raíz). Entonces una mejora de la organización como un todo es el producto de un cambio en la Causa Raíz (la restri...

Plan de trabajo para una Mejora

Imagen
Siempre se deben considerar los equipos de mejora donde estén Médicos jefe de especialidad, médicos, enfermeras, técnicos paramédicos y administrativos. Realizar reunión inicial de diagnostico y plan de acción, siempre con objetivos, responsables y plazos claros. Diseño de mejoras. Implementación de piloto. Evaluar piloto y ajustar. Sociabilización de mejoras. Finalmente Controlar la ejecución de las mejoras.

Herramientas para el análisis: Diagrama de Ishikawa

Imagen
El Diagrama de Ishikawa es también conocido con el nombre de espina de pescado (por su formar), o también llamado diagrama causa-efecto (CE). Esta es una herramienta que ayuda a estructurar la información ayudando a dar claridad, mediante un esquema gráfico, de las causas que producen un problema, pero en si no identifica la causa raíz. Esta herramienta provee las siguientes funcionalidades básicas: · Es una representación visual de aquellos factores que pueden contribuir a un efecto observado o fenómeno estudiado que está siendo examinado. · La interrelación entre los posibles factores causales queda claramente especificada. Un factor causante puede aparecer repetidamente en diferentes partes del diagrama. · Las interrelaciones se establecen generalmente en forma cualitativa e hipotética. Un diagrama CE es preparado como un preludio al desarrollo de la información requerida para establecer la causalidad empírica. Diseño de Diagrama Causa-Efecto La consideración más importante en la co...

Método Clínico - Mejora Continua

Imagen
Entre el Método Clínico y la Mejora Continua existe una relación muy fuerte, mientras el primero trabaja con las enfermedades de los pacientes, la Mejora Continua trabaja con los problemas de los sistemas. Dicho esto, podemos realizar una comparación entre los pasos de estos procesos de mejora. Cuando un médico realiza la Anamnesis extrae información directa del paciente para poder incorporarla a la Historia Clínica, aplicando sus conocimientos de la semiología para identificar los signos y síntomas que puedan afectar a los pacientes. A su vez, el Definir de la Mejora Continua busca capturar información del sistema para identificar el problema principal o efecto indeseado que lo afecte, mediante encuestas, entrevistas a expertos y registros estadísticos. Dentro del Examen Físico el profesional registra distintos indicadores del funcionamiento de los sistemas del paciente, Ej: presión sanguínea, temperatura corporal, etc. Al igual el Medir de la Mejora Continua registra indicadores del ...