Entradas

Entrevista a SeniorLab en Mayores de Hoy, España

Imagen
Nos pusimos en contacto con SeniorLab y les realizamos una breve entrevista vía web, el día 12 de enero de 2018. La verdad es una iniciativa que se aplaude y a nuestro juicio coloca a Chile como punta de lanza en esta temática: Envejecimiento sostenible. Aquí les dejamos la entrevista. 1. ¿Qué es SeniorLab? SeniorLab es un Laboratorio de Innovación Social en Vejez y Envejecimiento que nace de la colaboración de tres organizaciones: el Centro UC de Estudios de la Vejez y el Envejecimiento, CoLab Innovación Social UC; y la Fundación Oportunidad Mayor. 2. ¿Cómo surgió la idea de crear SeniorLab? La situación demográfica mundial ha sufrido grandes cambios en las últimas décadas, tanto en el tamaño como en la distribución de la población, en el caso chileno, la población de personas mayores pasó de representar el 10,8% el año 2002 al 16,2% el año 2017 con un índice de envejecimiento de 80,9 (por cada 100 menores de 15 años hay 80,9 personas mayores de 60 an...

SeniorLab - Laboratorio de Innovación Social en Vejez y Envejecimiento

Imagen
SeniorLab es un laboratorio de innovación que nace bajo la necesidad de abordar las oportunidades y/o desafíos que el fenómeno de la vejez y envejecimiento trae consigo. Para ello, el laboratorio busca vincular y dinamizar la colaboración entre los distintos actores de la sociedad en un espacio de experimentación y cambio sistémico, y así aportar a través de distintas líneas de acción que van desde la co-producción de conocimiento hasta la articulación y proyección de nuevas iniciativas de innovación social en temas de vejez y envejecimiento. Mas info: http://seniorlab.cl/

Entrevista a SeniorLab de QMAyor, España

Imagen
Revisa el post de  Entrevista en QMayor Magazine SeniorLab nace para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

Lanzamiento Manual para el cuidador: ¿Qué necesito saber para cuidar a una persona mayor?

Imagen
Hace algunas semanas lanzamos el “Manual para el cuidador informal”, que busca entregar herramientas útiles para el cuidado de las Personas Mayores. Aquí les dejamos la entrevista realizada en CNN Chile. Lanzamiento Manual para el cuidador: ¿Qué necesito saber para cuidar a una persona mayor?

Manual del Cuidador / ¿Qué necesito saber para cuidar a una persona mayor?

Imagen
En once capítulos, el cuidador del hogar encontrará temas que incluyen desde el autocuidado, así como una descripción de los recursos esenciales que necesita para cuidar a una persona mayor. También proporciona herramientas psicológicas y desarrollo de habilidades de comunicación, autonomía y entre otros temas. Descarga aquí.  Manual del Cuidador / ¿Qué necesito saber para cuidar a una persona mayor?

Opinión en Revista Capital - Nuevos paradigmas para una sociedad que envejece

Imagen
El envejecimiento de la población mundial se acelera a un ritmo sin precedentes. Para el 2050, el 17% de los habitantes del planeta tendrá más de 65 años, proceso que Chile vive con especial rapidez. Un indicador de este fenómeno son los años que los países se demoran en triplicar su población mayor de 65 años. A Francia, por ejemplo, le tomará 157 años llegar a esa condición. El 2022, el 21% de su población será mayor. A EE.UU. le tomará 89 años (2033), a España 81 años (2028). A Chile sólo le tomará 42 años (2041) (Un mundo que envejece: 2015, oficina de Censo de EE.UU.). La última Casen (2015), señaló que Chile tiene una población mayor de 60 años de 3.075.603, lo que representa el 17,4% del total de habitantes. Las cifras y los hechos nos llevan a concluir que es fundamental romper los paradigmas tradicionales y comenzar a mirar la llamada “revolución de la longevidad” como una oportunidad para el país, su economía, su desarrollo social y sobre todo, la conformación de sus p...

Columna de Opinión: Ciudades Amigables

Imagen
Ciudades Amigables: El envejecimiento poblacional es el resultado de dos factores principales: aumento en la expectativa de vida y disminución de las tasas de natalidad. Esta categoría converge con otras tendencias globales que darán forma a nuestra futura sociedad, donde se encuentran: urbanización, globalización, migración, revolución tecnológica, cambios climáticos y transición epidemiológica.  En Chile una persona celebra su cumpleaños número 60 cada una hora. Muchas de ellas van a vivir adicionalmente veinte años más, lo que implica que podríamos hablar de envejecimiento exitoso y de una revolución de la longevidad. El envejecimiento poblacional es el resultado de dos factores principales: aumento en la expectativa de vida y disminución de las tasas de natalidad. Esta categoría converge con otras tendencias globales que darán forma a nuestra futura sociedad, donde se encuentran: urbanización, globalización, migración, revolución tecnológica, cambios climáticos y trans...